Atlético de Madrid


Mensaje de bienvenida.


Bienvenidos a la página de la secretaría técnica del Club Atlético de Madrid.


Como ya sabéis, la secretaría técnica de un club de cualquier deporte es la encargada de analizar los datos estadísticos de los jugadores del propio equipo o de otros lugares. En función de esos datos nos encargamos de buscar los mejores jugadores de unas características determinadas y con unos resultados concretos.

Nuestra misión estará centrada en dar al entrenador los datos estadísticos que nos vaya solicitando. Por otra parte, este año se celebrará el mundial de Rusia y vamos a tener que analizar una gran cantidad de datos de jugadores de muchas selecciones diferentes.

Por todo esto, nos hemos puesto en contacto con vosotros. Necesitamos a matemáticos de experiencia, conocedores del fútbol mundial, para trabajar en nuestra secretaría técnica. Esperamos que demostréis vuestra valía.

 

Partido de Europa League
Sporting de Lisboa vs Atlético de Madrid


1) El resultado del partido de ida fue de 2-0 a favor nuestro club. El entrenador quiere plantear un partido en el que sea difícil que nos marquen goles para asegurarnos el pase a las semifinales y necesita datos concretos de los centrocampistas para decidir la alineación del jueves.

Para esto necesitamos rellenar la tabla que se muestra más adelante con los datos que podéis encontrar en este enlace:

http://www.atleticodemadrid.com/jugadores-primer-equipo/



Como habréis comprobado, los pases fallados los tenéis que calcular vosotros haciendo una simple resta.

Una vez rellena la tabla tenéis que calcular, utilizando reglas de tres directas, los siguientes datos que nos ha pedido el entrenador:

a) Lo más importante. Calcula cuántos pases falla cada centrocampista en 90´. Clasifícalos de menor a mayor.
b) Calcula las intercepciones que realiza cada uno en 90´. Clasifícalos de mayor a menor.
c) Calcula el número de despejes en 90´. Clasifícalos de mayor a menor.
d) Calcula los remates bloqueados cada 90´. Clasifícalos de mayor a menor.

Tenemos que elegir a tres centrocampistas. ¿Cuáles son los tres mejores en los aspectos defensivos que hemos analizado? Explica matemáticamente cómo has llegado a esa conclusión.




Partido de Liga. Jornada 32. 15/4/18 – 16:15. 
Atlético de Madrid vs Levante

El técnico de vídeo nos ha pasado una información interesante. El Levante ha conseguido 2/5 de sus goles a partir de un saque del portero. El portero siempre saca a tres zonas diferentes del campo y en cada una tiene una efectividad diferente. La idea es calcular cuál es la zona en la que saca mejor para defenderla con más jugadores y neutralizar el peligro de gol contrario.
Tras el visionado de muchos vídeos hemos obtenido estos datos:



El portero falla 32 saques de cada 100 que hace sacando a la zona A
El portero falla 75 saques de cada 200 que hace sacando a la zona B
El portero falla 25 saques de cada 50 que hace sacando a la zona C

a) ¿En qué zona tiene mejor promedio de pases acertados?
b) ¿Qué zona podemos defender con menos jugadores en el saque del portero?
c) ¿En qué zona tenemos que acumular más jugadores para impedir el gol del Levante?


El resto de los goles del Levante han venido de jugadas por las bandas (1/10) y de combinaciones por el medio (10/20)

d) ¿Qué zona le tenemos que recomendar al entrenador que se tiene que defender mejor? ¿Por qué?



Partido de Liga. Jornada 33. 19/4/18 – 19:30
  Real Sociedad vs Atlético de Madrid

¡Diego Costa se ha lesionado!
Necesitamos suplir a Diego Costa con otro delantero de forma urgente. Vamos a analizar las estadísticas de los delanteros para elegir la alineación contra la Real Sociedad.
Para esto necesitamos rellenar la tabla que se muestra más adelante con los datos que podéis encontrar en este enlace:

http://www.atleticodemadrid.com/jugadores-primer-equipo/







Como habréis comprobado, los pases fallados los tenéis que calcular vosotros haciendo una simple resta.

Una vez rellena la tabla tenéis que calcular, utilizando reglas de tres directas, los siguientes datos que nos ha pedido el entrenador:

a) Calcula cuántos pases falla cada centrocampista en 90´. Clasifícalos de menor a mayor.
b) Calcula los remates totales que realiza cada uno en 90´. Clasifícalos de mayor a menor.
c) Calcula los remates a portería en 90´. Clasifícalos de mayor a menor.
d) Calcula los goles cada 90´. Clasifícalos de mayor a menor.

Tenemos que elegir a tres delanteros. ¿Cuáles son los tres mejores en los aspectos ofensivos que hemos analizado? Explica matemáticamente cómo has llegado a esa conclusión.

Utiliza el documento anexo que aparece en el enlace como guía para presentar la solución.


Anexo para realizar la tarea




Partido de Liga. Jornada 34. 22/4/18 – 20:45.

   Atlético de Madrid vs Real Betis Balompié



¡El Betis está en racha!


El Real Betis está en racha, lleva cinco victorias seguidas y se está consolidando en su posición para jugar la temporada que viene en Europa. Tiene una plantilla equilibrada y un gran entrenador. Lo que más nos preocupa es su poder ofensivo.

El entrenador nos ha pedido que diseñemos un sistema defensivo para parar el juego de su estrella, Joaquín.


El área de influencia de Joaquín es la que indica el esquema.






a)¿Cuánto mide el área que recorre Joaquín en un partido?


b) Si queremos defender a Joaquín sólo en nuestro campo, ¿en cuántos metros cuadrados tendremos que hacerlo?


c) Nuestro sistema defensivo está pensado para que ningún jugador tenga que abarcar más de 150 metros cuadrados. ¿Cuántos jugadores necesitaríamos para defender el área de influencia de Joaquín?


d) El ataque es lo que más nos preocupa. El entrenador quiere saber las estadísticas de los delanteros del Betis. Busca información en internet y completa la siguiente tabla.





Loren
Rubén Castro
Sanabria
Sergio León
Minutos jugados




Tiros a puerta




Goles






Si tienes dudas sobre cómo calcular las preguntas a, b y c, consulta este enlace:

https://www.sectormatematica.cl/basica/santillana/areas.pdf



Semifinales Europa League. 26/4/18 – 21:05.

Arsenal vs Atlético de Madrid

¡Enhorabuena!

Estáis haciendo un gran trabajo y el entrenador confía cada vez más en vosotros. E Antes del partido, varios jugadores y el entrenador tienen que atender a la prensa. Para preparar la rueda de prensa necesita información de la ciudad en la que vamos a jugar y sobre el club contra el que nos enfrentaremos. A partir de ahora quiere que os encarguéis personalmente de elaborar un documento con esta información. Para ello os dejamos la plantilla en este enlace.

Anexo datos rueda de prensa 

Partido de Liga. Jornada 35. 29/4/18 – 16:15.

Deportivo Alavés vs Atlético de Madrid 


Rueda de prensa.
¡Sois buenos! Al entrenador le gustó mucho vuestro trabajo en la Europa League y ya no quiere que sea otro equipo el que le prepare la información para las ruedas de prensa. Tenéis que rellenar esta hoja de datos para el próximo partido.



Viaje accidentado.

     Varios jugadores que se encontraban lesionados tienen que pasar por el médico para que les permita jugar contra el Alavés, por lo que no les va a da tiempo a viajar con el resto del equipo.
     Los jugadores lesionados son Filipe Luis, Juanfran y Diego Costa. Les tiene que acompañar el fisioterapeuta y un directivo.
     Tu misión consiste en conseguir billetes de tren para todos con un presupuesto de 435€. Tienen que salir el domingo para llegar a jugar el partido y regresar el lunes con tres horas de antelación al entrenamiento de las 16:00.
       
     a)   Rellena la tabla con los datos de los billetes que has comprado. Utiliza el enlace.


       

Viaje de ida
Estación de salida

Estación de llegada

Hora de salida

Hora de llegada

Duración del viaje

Precio por billete

Precio total

Viaje de vuelta
Estación de salida

Estación de llegada
Hora de salida

Hora de llegada

Duración del viaje

Precio por billete

Precio total

 

     Precio total:
     Dinero sobrante:
                                     
     b) Tras bajar del tren tienen que ir al hotel del equipo. El hotel está a 17 minutos de la    estación y a 28 minutos de Mendizorroza. ¿A qué hora llegará al estadio?

     c)    Si tienen que estar en el estadio una hora antes del inicio del partido, ¿llegarán a tiempo? *Si la respuesta es negativa tienes que buscar otro horario de tren

     d)   La casa de Diego Costa está a 1 hora y 20 minutos de la estación. ¿A qué hora tendrá que salir de casa para no perder el tren?

     e) Tienen que estar en Madrid el lunes lo antes posible. ¿Qué tren tienen que coger?

     f)   Si el entrenamiento del lunes es a las 16:40, ¿cuánto tiempo tienen desde que llegan a la estación hasta que empieza el entrenamiento? 


 
           Semifinales Europa League. 3/05/18 - 21:15

Atlético de Madrid vs Arsenal
 

      La mejor forma de analizar los datos es a través de una representación gráfica. En esta ocasión vamos a realizar gráficos de barras. Consulta el siguiente enlace para recordar cómo se construyen.


      El entrenador nos pide que hagamos un análisis, utilizando gráficos de barras, de los cuatro equipos semifinalistas de la Europa League. Para poder diseñarlos necesitarás rellenar la siguiente tabla con los datos que encontrarás en el enlace posterior.
 

Promedio de goles marcados
Global concedido (Promedio de goles en contra)
Promedio de disparos
Porcentaje de efectividad en los pases
Arsenal




Atlético




Marsella




Salzburgo






      El siguiente paso será diseñar los cuatro gráficos de barras. La clave está en elegir bien la escala numérica que vais a utilizar a la hora de hacer el gráfico para que se distingan bien las barras.

     Ejemplo:

     a) Dibuja los diagramas de barras para comparar los cuatro conceptos que aparecen en la tabla, es decir, promedio de goles marcados, global concedido, promedio de disparos y porcentaje de efectividad en los pases. *Utiliza la escuadra o el cartabón para los diseños.

 


Partido de Liga. 6/5/18 – 16:15.

Atlético de Madrid vs Español  


  

       Rueda de prensa.

       El entrenador necesita saber los datos del club al que nos enfrentamos esta jornada.
       
       Anexo rueda de prensa


  Problemas médicos.
  El cuerpo médico ha avisado al técnico de que el jugador Victor Machín Péres "Vitolo" lleva toda la semana presentando problemas en los "isquiotibiales". Sabemos que los isquiotiviales son un grupo de músculos que están en las piernas pero nada más. Tenéis que buscar información.

 a) ¿Dónde se encuentran?
 b) ¿Cuáles son los músculos que forma el grupo de isquiotibiales?
 c) ¿Qué función desempeñan?
 d) El entrenador quiere que Vitolo dispare desde fuera del área muchas veces a lo largo del partido. ¿Le aconsejaríais que lo hiciera?
 e) ¿Cómo crees que han detectado los médicos que tenía una lesión en los isquiotibiales? 

Utiliza estos enlaces para encontrar la información:

http://www.drdomingodelgado.com/blog/la-lesion-de-isquiotibiales-anatomia-y-funcion/ 

http://www.drdomingodelgado.com/blog/la-lesion-de-los-isquiotibiales-causas-y-sintomas/ 



Final Europa League. 16/5/18 – 21:05.

Atlético de Madrid vs Olympique de Marsella



Rueda de prensa.
       El entrenador necesita saber los datos del club al que nos enfrentamos esta jornada.



Porcentajes.



El entrenador necesita los porcentajes de los atacantes y de los defensas del equipo rival para determinar cuáles son los jugadores más fuertes y los más débiles y así plantear la final con mayores opciones de victoria.
Para calcularlos tendrás que contestar a estas preguntas:

A)   Goles

-       Cuántos goles en total ha marcado el Marsella en la competición:
-       Qué jugadores han marcado los goles y cuántos:
-       Calcula el porcentaje de goles que ha marcado cada jugador.
B)   Disparos
-       Tiros totales del Marsella.
-       Cuántos han ido a puerta.
-       Cuántos han ido fuera.
-       Cuántos han sido detenidos.
-       Cuántos han ido a los palos.
-       Calcula el porcentaje de tiros a puerta, fuera, detenidos y a los palos.

   Busca la información necesaria en el siguiente enlace:

Un poco de teoría.

Un porcentaje es una medida matemática que representa una parte de un total.
Siempre que hablemos de calcular porcentajes nos estaremos refiriendo a una parte de algo.

Podemos decir que utilizamos los porcentajes para expresar, de una forma diferente, cantidades que están en números naturales, decimales o fraccionarios, por ejemplo:


Imagen
Números
fraccionarios
Números
decimales
Porcentaje
100%
8
8
=
1
1
100%
50%
4
8
=
1
2
0.50
50%
25%
2
8
=
1
4
0.25
25%
12.5%
1
8
=
1
8
0.125
12´5%



¿Cómo calcular qué porcentaje corresponde a una cantidad?
Hay varias formas de hacerlo. Mira este ejemplo:

Juan trató de meter gol 12 veces en un partido del fútbol. Lo consiguió 9 veces, pero 3 veces la pelota fue fuera. ¿Cuál será el porcentaje de goles conseguidos?
-       Juan tiró 12 en TOTAL.
-       Para que el porcentaje fuera del 100% tendría que haber marcado 12 goles.
-       Sólo marcó 9 goles de 12 intentos por lo que le porcentaje tiene que ser menor.
-       ¿Cuál será?

Si dividimos 9 entre 12…




            Sabéis que para calcular una fracción equivalente tengo que multiplicar el numerador y el denominador por el mismo número, ¿qué os parece si multiplicamos por 100?
            Esta relación de 75 sobre 100 significa que tenemos un 75% de goles marcados.

¿Recordáis las reglas de tres directas? Vamos a utilizar un tipo de regla de tres para calcular porcentajes y lo vamos a practicar con el mismo ejemplo.

Si 12 tiros son --------------   100%
9 tiros serán --------------  x %